Hace más de 2000 años…
De acuerdo a los designio de Roma, el 15 de marzo era el primer día
del año político-administrativo romano, fecha en la cual se procedía elegir a
los Cónsules Romanos.
Por otra parte, según narran los antiguos
autores, la zona geográfica que hoy es conocida en España como las Provincias
de Zaragoza y Soria, estaban ocupadas por los celtíberos, pueblos prerromanos celtas que habitaban la península
ibérica desde finales de la Edad del Bronce, en el siglo XIII a. C.,
hasta la romanización de Hispania la que se llevó a cabo a partir del siglo II
a.C.
La ciudad de Segeda se creció,
prosperó y se volvió muy poderosa en el correr del siglo II a.C. por su actividad de “acuñar de monedas de bronce”, adquiriendo por tanto un alto valor
estratégico… lo que atrajo la siempre atenta mirada del Imperio Romano!!
![]() |
Celtíberos |
Como era de esperar Roma no tardó mucho en querer ampliar
su dominio territorial y en el año 154
a.C. le declaró la guerra al pueblo de Segeda,
derivando lo que los autores antiguos referencian como las “Guerras Celtibéricas”.
Ahora bien,
¿Qué relación tienen las Guerras
Celtibéricas con el cambio en la fecha de fin de año?
Una
vez declarada la guerra, Roma, por razones organizativas de sus poderosas “Legiones Romanas”, decidió cambiar el
calendario que regía hasta ese entonces en el mundo occidental.
Primaba la prisa, el ejército que había
movilizado el Senado Romano para atacar a Segeda
era de una dimensión inusual, 30.000 hombres, el doble de lo que hasta entonces
era habitual en los contingentes enviados a la Península Ibérica.
Tales eran los intereses del conflicto,
que el Senado Romano, en lugar de designar un Pretor, como era de estilo para dirigir los actos bélicos, decidió nombrar
un Cónsul,
pero, no se podía esperar hasta el 15 de
marzo, pues en la Península esa fecha no es para nada meteorológicamente
benévola… la solución adelantar la fecha
de designación de Cónsules para el 1º de enero!!
Así pues, de esa forma, la operación bélica
se pudo llevar a cabo en pleno verano, asegurándole a Roma una rápida victoria.
De esperarse al 15 de marzo para elegir al Cónsul, los preparativos de guerra habrían
demorado la logística de la poderosa maquinaria bélica romana, y las Guerras
Celtibéricas se hubieran ejecutado en el crudo invierno de las tierras
peninsulares.
En resumen… Roma optó por fijar como
fecha de elección de Cónsules el 1º de enero del año 154 a.C. y, desde entonces
ese fue el primer día del año, quedando Nochevieja para el 31 de diciembre.
¡El cambio de fechas en el calendario occidental tuvo un origen
bélico!
Y
esta es la explicación de por qué… el redoble de las doce campanadas y
las doce uvas las comemos a las doce de la noche del día 31 de diciembre.
Autor:
Lic. Luis Urdampilleta
Copyright 2012 Luis Urdampilleta
Released under Creative Commons Attribution
Noderivs 3.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario